domingo, 22 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
ISABEL RAUBER ...."Construir desde abajo indica ante todo una concepción –y una lógica- acerca de la formación y acumulación del contrapoder popular, de cómo contrarrestar, detener, minimizar y destruir el poder hegemónico del capital, y de cómo construir el poder propio. La expresión desde abajo no alude a una ubicación geométrica, a lo que está situado abajo, aunque indica ciertamente un posicionamiento político-social desde donde se produce la construcción, colocando en un lugar central, protagónico, a la participación de "los de abajo".
Es por eso que construir y transformar desde abajo no implica el rechazo o la negación a la construcción en ámbitos que podrían ubicarse "arriba". Dicha lógica resulta necesaria y vigente estratégicamente, independientemente del lugar desde donde se piense y realicen las transformaciones: en la superestructura política, o en una comunidad, desde un puesto de gobierno o en la cuadra de un barrio. La ubicación y el rol organizativo institucional que se ocupe en el proceso de transformación puede ser cualquiera: arriba, abajo, o en el medio; construir desde abajo indica siempre y todo momento y posición un camino lógico-metodológico acerca de cómo hacerlo y una apuesta práctica a su realización."
MIRA QUIEN LO DICE :
Gandhi , del “Manifiesto por la Solidaridad”.
“En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.
"Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos”.